Gerencia y certificación de establecimientos en Turismo Médico
Duración: 6 meses
TEMARIO
- 1.1.- Política en establecimientos.
- 1.2.- Carpeta básica documentos.
- 1.2.1.- Diagnóstico en establecimientos.
- 1.2.2.- Diagnóstico Situacional.
- 1.2.3.- Manuales de Organización.
- 1.2.4.- Práctica de manuales de organización.
- 1.2.5.- Manuales de procedimiento.
- 1.2.6.- Licencias, Evidencias y Registros.
- 1.2.7.- Documentación digital.
- 1.2.8.- Planeación estratégica.
- 1.2.9.- Plan de acción.
- 1.2.10.- Práctica de manuales de procedimiento.
- 1.2.11.- Práctica de planeación estratégica.
- 1.2.9.- Estándares normativos.
- 1.2.10.- ISO 9000 vs CERTIFICACIÓN CSG.
- 1.2.11.- Perspectivas de la Certificación.
- 2.1.- Organizaciones de la industria del turismo médico.
- 2.1.1.- Desarrollo organizacional.
- 2.1.2.- Estructuras organizacionales en establecimientos.
- 2.2.- Diseño organizacional.
- 2.3.- Política y filosofía institucional.
- 2.4.- Modelos de gestión organizacional.
- 2.5.- Cultura y ambiente organizacional.
- 2.6.- Mapas de procesos.
- 2.6.- Práctica.
- 3.1.- Sinergética.
- 3.2.- Desarrollo individual.
- 3.2.1.- Paradigmas y cambio.
- 3.2.2.- Liderazgo y estilos.
- 3.2.3.- Gerente y su entorno.
- 3.2.4.- Actitudes y conductas.
- 3.3.- Comunicación hospitalaria.
- 3.3.1.- Grupos operativos.
- 3.3.2.- Práctica.
- 3.3.2.- Metas internacionales.
- 3.3.3.- Seguridad del trabajador.
- 3.3.4.- Establecimientos seguros.
- 3.4.- Reconversión en establecimientos.
- 3.5.- Práctica.
- 4.1.- Recursos humanos.
- 4.1.1.- Ciclo del reclutamiento.
- 4.1.2.- Plantillas de personal.
- 4.1.3.- Perfiles de puesto.
- 4.1.4.- Pesos específicos.
- 4.1.5.- Control de desempeño del personal.
- 4.1.6.- Competencias, habilidades y talentos.
- 4.1.7.- Práctica.
- 4.2.- Programa maestro de capacitación.
- 4.2.1.- Recursos materiales.
- 4.2.1.1.- Ciclo del abasto y suministro.
- 4.2.1.2.- Cuadros básicos de medicamentos y material de curación.
- 4.2.1.3.- Stocks de máximos y mínimos.
- 4.2.1.4.- Control en almacenes.
- 4.2.1.5.- Centros de costo de enfermería.
- 4.2.1.6.- Inventario de insumos, activo fijo.
- 4.3.- Recursos Financieros.
- 4.3.1.- Presupuesto por programa.
- 4.3.2.- Control de gastos.
- 4.3.3.- Modelo de autofinanciamiento.
- 4.3.4.- Práctica.
- 4.4.- Equipos de Alta Tecnología.
- 4.4.1.- Inventario de insumos, activo fijo.
- 4.4.2.- Mantenimiento.
- 4.4.3.- Ingeniería biomédica y mantenimiento global.
- 4.5.- Plan maestro de equipamiento.
- 4.5.1.- Tecnología informática y redes de servicio.
- 5.1.- Medicina basada en evidencias.
- 5.2.- Informática médica y en establecimientos.
- 5.3.- Práctica.
- 5.4.- Bioestadística básica.
- 5.5.- Modelo de indicadores.
- 5.6.- Monitoreo de procesos.
- 5.7.- Supervisión y asesoría.
- 5.8.- Auditoría médica.
- 5.9.- Tableros de control y semaforización.
- 5.10.- Prácticas.
- 5.11.- Evaluación de servicios.
- 5.12.- Vigilancia epidemiológica.
- 5.13.- Práctica.
- 6.1.- Modelo centrado en la calidad.
- 6.2.- Proyectos de mejora continua.
- 6.3.- Elaboración de un proyecto de mejora.
- 6.4.- Marketing en turismo médico.
- 6.5.- Satisfacción con el servicio.
- 6.6.- Turismo Médico.
- 6.7.- Práctica.