¿Qué es la medicina Ayurveda y para qué sirve?
Actualmente en el mundo existen diferentes sistemas medicinales cuyo objetivo principal es cuidar la salud de las personas, sin embargo, hoy hablaremos de la medicina Ayurveda.
Te invitamos a conocer todos los detalles sobre esta medicina tradicional, la cual existe desde hace miles de años.
¿Dónde nació la medicina ayurvedica?
Según diversos historiadores, se tiene la firme creencia que la medicina Ayurveda tuvo su origen en la antigua cultura Hindú, esto en La India.
Sin embargo, actualmente, dentro de estos saberes milenarios podemos citar a tres grandes escritores que han logrado destacar:
- Charaka
- Sushruta
- Vagbhata

¿Qué es la medicina Ayurveda?
De acuerdo a los expertos de la medicina tradicional, la medicina Ayurveda es la base de esta área de la salud, esto desde hace miles de años, pues de acuerdo a los diferentes libros encontrados la medicina ayurvedica es considerada como la “ciencia de la vida”.
Lo anterior debido a los diferentes conocimientos y técnicas aplicadas.
¿Cómo ve el Ayurveda al ser humano?
La medicina Ayurveda observa al ser humano de manera holística, es decir, contempla diferentes puntos del ser.
Además de que los expertos en Ayurveda indican que esta área de la salud recurre a las siguientes áreas para poder trabajar de manera adecuada:
- Alquimia
- Astrología
- Astronomía
- Espiritualidad
- Filosofía
- Herbolaria
- Masoterapia
- Medicina
- Nutrición
- Psicología
¿Para qué sirve la medicina Ayurveda?
Ahora bien, gracias a la visión holística que ofrece la medicina Ayurveda, los expertos en esta área de la medicina alternativa y milenaria pueden mejorar la salud interna y externa del organismo.
Trabajando siete puntos diferentes del cuerpo:
- Física
- Mental
- Psicológica
- Emocional
- Sentimental
- Energética
- Espiritual

Beneficios de la medicina ayurvedica
- Aminora dolores articulares.
- Apoya como tratamiento para el asma.
- Aumenta las horas de sueño.
- Disminuye la ansiedad.
- Mejora la calidad de vida de las personas-
- Reduce estrés.
- Relaja el cuerpo y la mente.
- Restablece la presión arterial.
- Sirve como tratamiento complementario para el Alzheimer o el Parkinson.
- Trata síntomas de síndrome pre menstrual.